por admin@hogar | Oct 21, 2025 | Blog, Consejos para Empleadas de Hogar, Derechos y Obligaciones Laborales
Las familias deben evaluar los riesgos laborales de las empleadas domésticas antes del 14 de noviembre.
Si tienes contratada una persona para el servicio del hogar —ya sea limpieza, cuidado de mayores o niños—, es esencial que sepas que a partir del 14 de noviembre se convierte en obligatorio realizar una evaluación de riesgos laborales en el domicilio. Esta medida, impulsada por el Real Decreto 893/2024, reconoce que el hogar también puede ser un centro de trabajo y que el bienestar de las trabajadoras no puede quedar al margen. Es decir, como empleador doméstico tienes una responsabilidad legal y ética que no puedes dejar pasar.
En este artículo te explicamos por qué importa esta norma, qué implica concretamente y cómo puedes cumplirla paso a paso. Así podrás estar al día, evitar sanciones y, sobre todo, asegurar un entorno más seguro tanto para la persona trabajadora como para tu propio hogar.
¿Por qué surge esta obligación?
Con frecuencia se comprueba que muchas tareas domésticas implican riesgos reales: moverse en suelos resbaladizos, levantar cargas, usar productos químicos agresivos, subir escaleras… Tradicionalmente, estos riesgos han quedado fuera del foco legal porque se consideraba que trabajar en casa no era “trabajo formal”. Pero eso ha cambiado.
El Real Decreto 893/2024 amplía la protección a las empleadas del hogar, equiparando sus derechos en materia de seguridad y salud laboral a los de cualquier otro trabajador. Con esta nueva norma, se hace visible que el domicilio donde prestan servicio es un entorno laboral más y, por tanto, merece evaluación y prevención.
¿Qué significa “evaluar los riesgos laborales” en casa?
En la práctica, esto implica:
- Analizar las tareas que desempeña la trabajadora (limpieza, cocina, planchado, cuidado de mayores, etc.).
- Identificar los peligros que hay en el entorno: escaleras, superficies resbaladizas, manipulación de productos, jardines, mascotas, etc.
- Evaluar y registrar las medidas preventivas que se van a adoptar para reducir esos peligros.
- Entregar un documento a la persona empleada donde se informe de los riesgos identificados y de las acciones a seguir.
- Tener la documentación disponible para, en caso necesario, demostrar el cumplimiento del empleador ante una inspección.
Y lo más importante: esta evaluación debe estar completada antes del 14 de noviembre de 2025 si tienes contratada una trabajadora del hogar.
✅ Pasos a seguir
Para hacerlo sencillo, sigue esta guía práctica:
- Accede a la herramienta digital gratuita del Ministerio
Existe una plataforma oficial llamada Prevencion10.es puesta en marcha por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Allí seleccionas el ámbito “servicio del hogar familiar” y respondes un cuestionario sobre tu vivienda y las tareas que realiza la trabajadora. - Completa el cuestionario
Te preguntará sobre el tipo de vivienda, si hay escaleras, qué productos se usan, si se levantan pesos, si hay mascotas o animales domésticos, etc. - Obtén los documentos generados automáticamente
Al finalizar el cuestionario, la herramienta genera tres documentos: la evaluación de riesgos, el plan de medidas preventivas y el informe que debe entregarse a la trabajadora. - Implanta las medidas preventivas
Si se detectan riesgos, marca quién se encarga, en qué plazo se corregirá y cómo se verificará. Algunas medidas pueden no implicar coste (como reorganizar tareas, evitar subir a escaleras sin apoyo, colocar alfombrillas antideslizantes). - Guarda una copia y entrégala a la trabajadora
Es obligatorio que la persona trabajadora reciba una copia con la información y que tú guardes otra. - Revisa y actualiza si cambian las condiciones
Si se producen reformas, cambios de tareas, nueva jornada o nueva trabajadora, la evaluación debe actualizarse.
📅 ¿Y por qué antes del 14 de noviembre?
Según la norma, una vez que la herramienta digital está activa, los empleadores disponen de un plazo de seis meses para completar la evaluación. Como la plataforma está operativa desde mayo de 2025, el 14 de noviembre de 2025 es la fecha límite legal. Después de ese día, los domicilios con trabajadora del hogar contratada pueden estar expuestos a sanciones si no acreditan que han evaluado los riesgos.
⚠️ Posibles sanciones y por qué conviene cumplir
No realizar esta evaluación o ignorar los resultados puede derivar en sanciones administrativas clasificadas como leves, graves o muy graves según la normativa. Las multas pueden ascender a varios miles de euros si se demuestra falta de evaluación, de entrega del informe o de adopción de medidas preventivas.
Además, más allá del aspecto legal, hacer la evaluación aporta beneficios reales: protege la salud de la trabajadora, reduce el riesgo de accidentes, mejora la convivencia en el hogar y da tranquilidad a todos los miembros de la familia.
🤝 ¿Por qué es importante para ti como empleador?
Porque ahora eres responsable directo de velar por la seguridad de la persona que trabaja en tu casa. Tratar a tu empleada como profesional implica garantizar que su entorno laboral es seguro. Y esto no es solo cumplir la ley: es construir una relación de respeto y confianza que mejora la calidad del servicio en tu hogar.
En Emplea Hogar, acompañamos a las familias no solo en la selección de la trabajadora adecuada, sino también en orientar el cumplimiento de estas obligaciones. Así puedes dedicarte a lo verdaderamente importante: dar lo mejor a tu familia sin preocuparte por trámites legales.
🧾 Resumen final: lo que debes tener listo para el 14 de noviembre
- Evaluación completada en la herramienta Prevencion10.
- Informe de riesgos generado y entregado a la trabajadora.
- Copia guardada en tu domicilio.
- Plan de medidas preventivas con plazos definidos.
- Entrega de dicho plan e información a la trabajadora.
- Registro de cualquier actualización si cambian las condiciones.
Cumplir con este proceso te da tranquilidad, mejora la seguridad en tu hogar y demuestra que valoras el trabajo que presta la persona contratada. Desde Emplea Hogar ayudamos a cumplir todas las normativas vigentes en lo relativo a contratación de empleadas de hogar y tratamos de asegurar que desempeñan sus labores en entornos seguros.
por Mar | Jul 16, 2025 | Blog, Consejos para Empleadas de Hogar
A medida que nuestros seres queridos envejecen, es normal que necesiten más apoyo en su vida diaria. Pero ¿Cómo saber cuándo ha llegado el momento de intervenir? ¿Qué pasos tomar cuando la dependencia de una persona mayor avanza? Reconocer las señales a tiempo y tomar decisiones adecuadas puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida tanto de la persona afectada como de la familia.
En este artículo te explicamos cómo identificar los signos más frecuentes del avance de la dependencia, qué decisiones debes considerar y cómo una empleada de hogar cualificada puede convertirse en el mejor apoyo para el día a día.
¿Cómo saber si la dependencia está avanzando?
El proceso de pérdida de autonomía suele ser gradual. Aquí te dejamos algunas señales que indican que el nivel de dependencia puede estar aumentando:
- Desorientación o confusión incluso en entornos familiares.
- Caídas frecuentes o dificultades para moverse con seguridad.
- Problemas para mantener la higiene personal o vestirse sin ayuda.
- Olvidos graves como no tomar medicación o dejar la comida en el fuego.
- Cambios bruscos de ánimo o aislamiento social.
- Dificultad para preparar comida o hacer compras básicas.
Si detectas una o varias de estas situaciones de forma constante, es probable que haya llegado el momento de valorar apoyos adicionales a domicilio.
¿Qué decisiones tomar cuando se agrava la dependencia?
Cuando las tareas básicas del día a día suponen un reto para una persona mayor, muchas familias se enfrentan a la difícil decisión de buscar ayuda externa. Aquí te dejamos los pasos más habituales para afrontar este momento con tranquilidad:
Evaluar las necesidades reales
Haz un listado de las actividades que ya no puede realizar sola la persona mayor: higiene, alimentación, movilidad, medicación, etc. Esto te ayudará a saber qué tipo de asistencia necesita.
Consultar con un profesional sanitario
Un médico o un trabajador social puede ayudarte a entender la situación desde un punto de vista clínico. También pueden orientar sobre recursos públicos disponibles.
Valorar apoyos a domicilio
Antes de tomar decisiones drásticas, como una residencia, valora la opción de contar con una cuidadora o empleada de hogar especializada en personas mayores a través de una agencia de servicios domésticos. Muchas veces es suficiente con unas horas al día o incluso un apoyo nocturno.
Elegir la ayuda adecuada
Cada familia y cada mayor son distintos. Por eso, contar con una agencia especializada en selección de cuidadoras a domicilio es la mejor forma de garantizar que la persona recibirá un cuidado humano, personalizado y profesional.
¿Por qué elegir una empleada de hogar para cuidar a tu familiar?
Optar por el apoyo de una empleada de hogar especializada en cuidado de mayores no solo es una decisión práctica, también es una forma de garantizar el bienestar emocional y físico del familiar.
Una profesional cualificada puede ayudar con:
- Acompañamiento a citas médicas o actividades diarias.
- Control de la medicación.
- Higiene y cuidados personales.
- Preparación de comidas saludables.
- Apoyo emocional y compañía constante.
En Emplea Hogar seleccionamos a las cuidadoras más preparadas, con experiencia demostrada y referencias contrastadas, para que tu familiar esté en las mejores manos. Nos encargamos del proceso completo: selección, entrevistas, ayuda para su contratación y seguimiento continuo.
¿Necesitas ayuda por horas, interna o nocturna?
Una de las principales ventajas del servicio de asistencia domiciliaria es la flexibilidad. Puedes elegir la fórmula que mejor se adapte a vuestras necesidades:
- Cuidadoras por horas: ideales para asistencia puntual o en momentos clave del día.
- Internas: perfectas para casos de mayor dependencia o cuando se necesita apoyo constante.
- Asistencia nocturna: para quienes necesitan supervisión o compañía por la noche.
Recuerda que nuestros servicios se adaptan completamente a ti. En Emplea Hogar estamos para ayudarte a encontrar a la persona ideal.
Conclusión: actuar a tiempo es cuidar mejor
Cuando la dependencia avanza, actuar con rapidez y sensatez es fundamental. No se trata solo de delegar tareas, sino de garantizar que la persona mayor siga viviendo en su hogar, con dignidad, seguridad y calidad de vida.
Si estás en este punto, no estás solo. En Emplea Hogar te acompañamos en este proceso con profesionalidad y cercanía. Seleccionamos a las mejores cuidadoras para que tu familia pueda estar tranquila y tu familiar bien cuidado.
por Mar | Jun 19, 2025 | Blog, Consejos para Empleadas de Hogar
Trabajar en el servicio doméstico no es solo “ayudar en casa”. Las empleadas de hogar desarrollan una labor fundamental y, como cualquier otro profesional, deben contar con unas condiciones de trabajo seguras. Ya sea limpiando, cocinando, cuidando a mayores o atendiendo a niños, su día a día puede implicar riesgos si no se adoptan medidas preventivas. Por eso, hoy queremos hablarte sobre prevención de riesgos laborales para empleadas de hogar, con un enfoque claro, útil y cercano.
¿Por qué es importante la prevención de riesgos en el hogar?
Aunque muchas personas no lo perciban como un entorno de trabajo peligroso, una vivienda puede esconder múltiples riesgos: suelos mojados, escaleras, productos de limpieza tóxicos, cargas pesadas, movimientos repetitivos, plancha caliente, … El objetivo es minimizar o evitar estos riesgos, garantizando el bienestar de la trabajadora y también de la familia.
Cuidar de la seguridad es una responsabilidad compartida entre el empleador y la empleada. Y además, es una forma de trabajar con más confianza, tranquilidad y profesionalidad.
Principales riesgos en el trabajo doméstico y cómo prevenirlos
Caídas y resbalones
Uno de los accidentes más comunes en el hogar. Pueden producirse por suelos mojados, alfombras mal colocadas o escaleras sin pasamanos.
¿Cómo prevenirlos?
- Utiliza calzado antideslizante.
- Señala o limpia inmediatamente cualquier líquido derramado.
- Asegúrate de que las alfombras estén bien fijadas al suelo.
- Nunca subas a una silla para alcanzar algo alto: utiliza una escalera estable.
Manipulación de productos químicos
Los productos de limpieza, aunque sean de uso cotidiano, pueden ser agresivos para la piel, ojos o vías respiratorias.
Medidas básicas:
- Leer siempre las etiquetas e instrucciones completas antes de usar un producto.
- No mezclar lejía con amoníaco u otros productos.
- Utilizar guantes de limpieza.
- Ventilar las habitaciones durante y después de su uso.
Esfuerzos físicos y malas posturas
Levantar peso o adoptar malas posturas al limpiar o hacer camas puede provocar dolores musculares, lumbalgias o incluso lesiones más serias.
¿Qué hacer?
- Dobla las rodillas y mantén la espalda recta al levantar peso.
- Usa utensilios con mangos largos para evitar agacharte constantemente.
- Alterna tareas que requieran fuerza con otras más ligeras.
- Si un objeto es muy pesado, pide ayuda.
Riesgos eléctricos
Trabajar con electrodomésticos mal conservados o enchufes defectuosos puede ser peligroso.
Consejos:
- No uses aparatos eléctricos con las manos mojadas.
- Verifica que los cables estén en buen estado.
- Apaga los electrodomésticos después de usarlos.
- No sobrecargues enchufes ni alargadores.
Riesgos psicosociales: estrés y sobrecarga
No todos los riesgos son físicos. El exceso de trabajo, la falta de descanso o un ambiente hostil pueden provocar estrés, ansiedad y agotamiento.
Claves para prevenirlo:
- Establecer un horario claro de trabajo y descanso.
- Dialogar abiertamente con la familia empleadora.
- Acuerda bien aquellas tareas que no están descritas en el contrato.
- Buscar apoyo en otras compañeras o asociaciones del sector para proponer ideas sobre dichos riesgos.
Obligaciones del empleador: crear un entorno seguro
Aunque en el régimen del hogar familiar no se exige formalmente un plan de prevención de riesgos como en otros sectores, los empleadores tienen la responsabilidad de ofrecer condiciones de trabajo seguras y dignas.
Eso implica:
- Facilitar materiales adecuados: guantes, escaleras seguras, utensilios ergonómicos.
- No exigir tareas peligrosas o fuera del alcance de la empleada.
- Informar sobre el uso de productos de limpieza o aparatos específicos.
- Escuchar y respetar las necesidades de la trabajadora.
Consejos para las empleadas de hogar: cómo cuidarte mientras trabajas
- Haz pausas: aunque el ritmo sea intenso, tu cuerpo necesita descansar.
- Cuida tu postura: sobre todo si haces tareas repetitivas o levantas peso.
- Comparte cualquier problema y expresa tu opinión si algo te molesta o duele.
- Aprende sobre prevención: cuantos más conocimientos tengas, más segura trabajarás.
- No normalices el dolor: el trabajo doméstico no debe implicar sufrimiento físico.
¿Y si ocurre un accidente?
La empleada de hogar debe estar siempre dada de alta en la Seguridad Social. Si se produce un accidente laboral, es importante que se acuda al centro médico lo antes posible y se comunique el incidente al empleador para gestionar la baja y trámites necesarios. Tener todo en regla es la mejor garantía para ambas partes.
Conclusión: seguridad en el trabajo doméstico, un derecho y una prioridad
Cuidar del hogar es una profesión con gran valor, pero también con riesgos que muchas veces se desconocen o minimizan. Por eso es clave informar, prevenir y proteger. Una empleada de hogar segura y valorada trabaja mejor y con más motivación. Y una familia que cuida de quien cuida, construye un ambiente más sano, de confianza y humano.
✅ ¿Eres empleadora y quieres contratar con todas las garantías?
En Emplea Hogar, seleccionamos empleadas de hogar cualificadas y te ayudamos a cumplir con la normativa vigente, ofreciendo un servicio profesional, seguro y cercano.
👉 Contáctanos y encuentra a la profesional que mejor se adapte a tu hogar
por Mar | Jun 16, 2025 | Blog, Consejos para Empleadas de Hogar
Vivir con movilidad reducida no debería significar renunciar a la comodidad, seguridad o independencia dentro del hogar. Muchas familias se enfrentan al reto de adaptar su casa para que un familiar mayor o dependiente pueda seguir con su vida diaria sin obstáculos ni riesgos innecesarios. Ya sea por edad, enfermedad o discapacidad, contar con un espacio bien adaptado marca la diferencia en calidad de vida.
En este artículo te contamos cómo puedes adaptar tu vivienda paso a paso, qué aspectos debes tener en cuenta y qué soluciones prácticas y asequibles existen. Además, si cuentas con el apoyo de una cuidadora de personas mayores o dependientes a domicilio, estos consejos harán su trabajo mucho más eficaz y seguro.
🧭 ¿Por dónde empezar? Diagnóstico del hogar y necesidades de la persona
Antes de lanzarse a hacer reformas o comprar productos, lo ideal es hacer una pequeña evaluación. Ten en cuenta:
- Grado de movilidad de la persona: ¿Puede caminar con ayuda, usa silla de ruedas, andador, bastón?
- Zonas de mayor uso en el día a día: baño, dormitorio, cocina, salón, escaleras.
- Quién vive en casa y si habrá ayuda profesional (cuidadora, enfermera, etc.)
Una buena opción es contar con el asesoramiento de un profesional (trabajador social, terapeuta ocupacional o cuidadora con experiencia), pero tú también puedes empezar a hacer cambios que marcan una gran diferencia.
🚪 Accesos y zonas comunes: sin barreras, mejor
Uno de los principales retos es que la persona pueda entrar y moverse sin riesgo por las zonas más transitadas de la casa. Algunas recomendaciones:
✅ Puertas y pasillos amplios
- Asegúrate de que las puertas permiten el paso de una silla de ruedas (mínimo 80 cm).
- Quita muebles innecesarios de los pasillos y estancias pequeñas.
- Evita alfombras que puedan provocar tropiezos.
✅ Iluminación clara y suficiente
- Instala luces con sensores o interruptores accesibles.
- Coloca lámparas de noche o luces de guía en zonas oscuras.
✅ Evita desniveles
- Si hay escalones en la entrada o dentro del hogar, instala rampas antideslizantes.
- Existen soluciones portátiles y económicas para salvar pequeños escalones.
🚿 Baño adaptado: seguridad y autonomía
El cuarto de baño es, con diferencia, la zona más peligrosa del hogar para una persona con movilidad reducida. Aquí es donde más accidentes se producen, pero también donde más se puede ganar en comodidad y autonomía.
Recomendaciones clave:
- Sustituye la bañera por un plato de ducha a ras de suelo.
- Instala barras de apoyo en el inodoro y la ducha.
- Coloca un asiento de ducha antideslizante.
- Usa alfombrillas antideslizantes.
- Asegúrate de que hay espacio suficiente para entrar con una silla o andador.
🛏️ Dormitorio: descanso y accesibilidad
El dormitorio debe ser un lugar cómodo y práctico para la persona, y a su vez funcional para los cuidadores o familiares que le acompañen y ayuden.
Consejos útiles:
- Elige una cama a una altura adecuada (ni muy alta ni muy baja).
- Instala barandillas laterales si hay riesgo de caídas.
- Usa mesillas de noche con bordes redondeados y fáciles de abrir.
- Deja espacio suficiente para circular alrededor de la cama con facilidad.
Si la persona necesita cuidados constantes, valora colocar una cama articulada con mando para facilitar los cambios de postura y las transferencias para ponerse de pie.
🍽️ Cocina y comedor: mantener la participación
Aunque no todas las personas con movilidad reducida cocinan, muchas siguen participando en actividades del hogar. Adaptar la cocina puede ayudar a que no se sientan apartadas:
- Coloca los utensilios y alimentos más usados a una altura cómoda.
- Instala sillas con respaldo y ruedas para poder sentarse durante algunas tareas.
- Usa vajilla y cubiertos ergonómicos y antideslizantes.
- Valora instalar un dispositivo de emergencia o botón de ayuda visible.
- Posibilidad de instalar un interruptor o independiente de la caja de electricidad que permita encender o apagar para que los fuegos de la cocina o vitrocerámica se desactiven, para evitar riesgos de quemaduras o incluso incendios.
🪑 Mobiliario y ayudas técnicas: pequeños cambios, grandes mejoras
No hace falta reformar toda la casa. A veces, introducir ciertos elementos puede cambiarlo todo:
- Sillas con reposabrazos, más fáciles para incorporarse.
- Cojines antiescaras si la persona pasa mucho tiempo sentada o tumbada.
- Sillones reclinables con sistema eléctrico.
- Andadores, bastones o sillas de ruedas adaptadas al entorno.
También puedes instalar un elevador de escaleras o plataformas si la vivienda tiene varias plantas y se desea evitar traslados.
👩⚕️ El papel de la cuidadora: más fácil en un entorno adaptado
Si cuentas con una cuidadora profesional a domicilio, adaptar el hogar no solo mejora la vida de la persona dependiente, también facilita el trabajo de asistencia y reduce riesgos de lesiones o caídas, tanto para la cuidadora como para el usuario.
Una cuidadora con experiencia sabrá aprovechar mejor el entorno si este está pensado para garantizar seguridad, accesibilidad y autonomía.
📢 Bonus: ayudas económicas y subvenciones para adaptar tu hogar
En España existen ayudas y subvenciones, tanto a nivel autonómico como local, para familias que necesiten adaptar su vivienda a personas con movilidad reducida o dependencia reconocida.
Puedes consultar:
- Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid o tu municipio.
- Programas de la Comunidad Autónoma para la adecuación funcional del hogar.
- Ayudas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
✅ Conclusión: un hogar adaptado es un hogar más seguro y feliz
Adaptar el hogar a una persona con movilidad reducida no tiene por qué ser complicado ni caro. Con pequeños cambios puedes evitar accidentes, mejorar la autonomía y facilitar el trabajo de quienes cuidan. Y si además cuentas con el apoyo de una cuidadora profesional, los beneficios se multiplican.
Haz que tu casa siga siendo ese lugar seguro, accesible y acogedor que todos merecen.
📞 ¿Buscas ayuda profesional? En Emplea Hogar estamos contigo
Si necesitas apoyo, en Emplea Hogar te ayudamos a encontrar cuidadoras a domicilio en Madrid formadas y con experiencia para asistir a personas mayores o dependientes. Realizamos una selección personalizada según las necesidades de cada familia, y ofrecemos acompañamiento durante todo el proceso.
📲 Contacta con nosotros y descubre cómo mejorar la calidad de vida en tu hogar.
por Mar | Mar 31, 2025 | Consejos para Empleadas de Hogar
El envejecimiento de un ser querido plantea una gran pregunta: ¿cuál es la mejor forma de garantizar su bienestar? Muchas familias dudan entre ingresar a sus mayores en una residencia o contratar asistencia a domicilio. Sin embargo, el cuidado de mayores a domicilio se ha convertido en la alternativa más recomendada por sus múltiples ventajas.
A continuación, te explicamos los principales beneficios de optar por un servicio de atención a mayores en casa.
Un entorno familiar y seguro
Para cualquier persona, pero especialmente para los mayores, el hogar representa un lugar de seguridad y estabilidad. Permanecer en su entorno habitual les ayuda a mantener su independencia y a reducir la sensación de desorientación.
En cambio, trasladarse a una residencia puede generar estrés y tristeza, ya que implica separarse de sus recuerdos, rutinas y seres queridos. Con el cuidado a domicilio, evitas este impacto emocional y les permites envejecer con dignidad.
Atención personalizada y adaptada a cada persona
Cada persona mayor tiene necesidades específicas. Un cuidador a domicilio ofrece un servicio a medida, ajustándose a los requerimientos particulares del usuario:
- Asistencia en el día a día: ayuda para vestirse, aseo personal, movilidad, alimentación, etc.
- Tareas del hogar: limpieza, cocina, lavandería, organización del hogar.
- Acompañamiento y compañía: reducción del sentimiento de soledad y apoyo emocional.
- Administración de medicación: control de tratamientos y recordatorio de tomas.
Al contrario de lo que ocurre en residencias, donde la atención es compartida entre muchos residentes, un cuidador a domicilio se centra en la persona mayor y en sus necesidades concretas.
Flexibilidad de horarios y servicios
Una de las grandes ventajas del cuidado de mayores a domicilio en Madrid es su adaptabilidad. Las familias pueden contratar el servicio según sus necesidades:
✅ Por horas: ideal para quienes solo necesitan apoyo en momentos puntuales del día.
✅ Cuidados nocturnos: perfectos para personas mayores que requieren supervisión durante la noche.
✅ Fines de semana o festivos: una solución para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades.
✅ 24 horas o interno: asistencia continua para personas con mayor grado de dependencia.
Esta flexibilidad permite ajustar el servicio al presupuesto y a las necesidades de cada familia.
Mantenimiento de la independencia
Uno de los mayores miedos de las personas mayores es perder su independencia. La atención domiciliaria permite que sigan tomando sus propias decisiones y manteniendo su rutina diaria sin imposiciones externas.
Pueden elegir a qué hora levantarse, qué quieren comer o cómo desean pasar el día, algo que en una residencia suele estar más estructurado y restringido.
Ahorro económico en comparación con una residencia
Muchos creen que contratar asistencia a domicilio es más caro que una residencia, pero la realidad es diferente. El cuidado en casa permite pagar solo por las horas necesarias, lo que lo convierte en una opción más accesible.
Además, existen beneficios fiscales para los empleadores del servicio doméstico, como descuentos en la Seguridad Social, lo que reduce aún más el coste del servicio.
Mayor tranquilidad para la familia
Cuando una familia delega el cuidado de su ser querido en una residencia, muchas veces surgen preocupaciones sobre la calidad del trato, la alimentación o la higiene.
En cambio, con un cuidador a domicilio, los familiares pueden estar en contacto directo con la persona mayor, supervisando su evolución y asegurándose de que reciba la mejor atención posible.
Además, si contratas el servicio a través de una agencia de empleadas de hogar en Madrid como Emplea Hogar, tendrás la garantía de contar con cuidadores profesionales, formados y con experiencia.
Prevención de problemas de salud y deterioro cognitivo
El envejecimiento trae consigo un mayor riesgo de enfermedades físicas y cognitivas, como el Alzheimer o la demencia. Contar con una persona de confianza que estimule su actividad mental y física ayuda a retrasar estos efectos.
Los cuidadores fomentan la movilidad con pequeños paseos, estimulan la memoria con conversaciones y ejercicios cognitivos, y garantizan una buena alimentación e hidratación, evitando problemas de salud derivados de una mala nutrición.
Acompañamiento en salidas y visitas médicas
Uno de los mayores retos para las familias es encontrar tiempo para acompañar a sus mayores a revisiones médicas o gestiones fuera del hogar.
Con la asistencia domiciliaria, un cuidador puede encargarse de:
- Llevar a la persona mayor al médico y transmitir el diagnóstico a la familia.
- Hacer la compra o realizar gestiones bancarias.
- Acompañarles en paseos para que no se aíslen socialmente.
Mayor confianza y relación cercana
Cuando una persona mayor recibe atención en casa, se establece un vínculo de confianza con su cuidador. A diferencia de las residencias, donde hay rotación de personal, en el cuidado a domicilio suele ser la misma persona la que atiende siempre al usuario, generando un ambiente de cercanía y bienestar.
Conclusión: El cuidado a domicilio es la mejor opción
El cuidado de mayores a domicilio en Madrid es una alternativa que proporciona bienestar, seguridad y calidad de vida tanto para la persona mayor como para su familia.
Si estás buscando un servicio profesional y de confianza, no dudes en contactar Con Emplea Hogar, agencia especializada en servicios domésticos en Madrid. Contar con profesionales cualificados marcará la diferencia en el bienestar de tu ser querido.
por Mar | Mar 26, 2025 | Consejos para Empleadas de Hogar
Cuando un ser querido envejece y comienza a necesitar ayuda, surge una pregunta clave: ¿cómo encontrar a la mejor cuidadora para garantizar su bienestar y calidad de vida?
Contratar a una cuidadora de personas mayores no es solo una cuestión de asistencia, sino de confianza, profesionalidad y compatibilidad con la persona a la que atenderá. En esta guía te explicamos paso a paso cómo elegir a la mejor cuidadora para un familiar mayor, asegurando que la decisión sea la más acertada para tu situación familiar.
Define las necesidades específicas de tu familiar
Cada persona mayor tiene necesidades distintas. Antes de buscar una cuidadora, es fundamental determinar el tipo de asistencia que requiere. Pregúntate:
✅ ¿Necesita ayuda con las tareas del hogar? (limpieza, cocina, lavandería)
✅ ¿Requiere asistencia para su aseo personal y movilidad?
✅ ¿Es una persona con demencia o Alzheimer que necesita atención especializada?
✅ ¿Necesita compañía y supervisión para evitar el aislamiento?
✅ ¿Toma medicación y necesita que alguien controle sus tomas?
✅ ¿Requiere cuidados nocturnos o solo durante el día?
Hacer una lista de necesidades facilitará la búsqueda de la candidata ideal y permitirá establecer criterios claros en la selección.
Decide si necesitas una cuidadora interna o externa
Dependiendo del nivel de dependencia de la persona mayor, tendrás que elegir entre:
🔹 Cuidadora por horas: Ideal para mayores que necesitan apoyo en momentos concretos del día.
🔹 Cuidadora interna (viviendo en casa): Perfecta para personas con un alto nivel de dependencia o que necesitan vigilancia constante.
🔹 Cuidadora nocturna: Para quienes requieren supervisión por la noche debido a problemas de insomnio o demencia.
📌 Consejo: Si no estás seguro de qué tipo de servicio necesitas, consulta con una agencia de cuidado de mayores a domicilio.
Busca a una profesional con experiencia y referencias verificables
El cuidado de personas mayores requiere experiencia y vocación. Para asegurarte de que contratas a la persona adecuada:
🔍 Pide referencias de trabajos anteriores y contacta con otras familias para conocer su experiencia.
📜 Verifica si tiene formación en geriatría, primeros auxilios o manejo de enfermedades como Alzheimer o Parkinson.
📝 Pregunta sobre su experiencia en situaciones similares a la de tu familiar.
Cuanto más preparada esté la cuidadora, mejor será la atención que reciba la persona mayor.
Evalúa su actitud y valores personales
Más allá de la experiencia, el carácter y la actitud de la cuidadora son claves. Un buen perfil debe incluir:
❤️ Paciencia y empatía: Los mayores pueden sentirse frustrados o desorientados, y necesitan a alguien que los trate con cariño y comprensión.
🗣️ Buena comunicación: Es importante que sepa escuchar y transmitir información con claridad a la familia.
⏳ Responsabilidad y puntualidad: La confianza es esencial en este tipo de servicios.
📌 Consejo: Durante la entrevista, observa su actitud y cómo interactúa con tu familiar.
Realiza una entrevista en profundidad
Para asegurarte de que la cuidadora encaja con las necesidades de tu familiar, realiza una entrevista con preguntas clave:
🔹 ¿Por qué elegiste trabajar como cuidadora de personas mayores?
🔹 ¿Qué experiencia tienes con personas con movilidad reducida o enfermedades cognitivas?
🔹 ¿Cómo reaccionas ante una emergencia médica?
🔹 ¿Qué harías si mi familiar no quiere tomar su medicación o se niega a comer?
Esta conversación te permitirá conocer su nivel de compromiso y profesionalidad.
Asegura la legalidad del contrato
Es fundamental formalizar la contratación para evitar problemas legales. Como empleador, debes:
📜 Registrar a la trabajadora en la Seguridad Social.
📄 Redactar un contrato con las condiciones laborales claras (horario, salario, tareas).
💰 Cumplir con el Salario Mínimo Interprofesional y otros derechos laborales.
📌 Consejo: Si no quieres complicarte con los trámites, una agencia de empleadas de hogar en Madrid puede gestionar todo el proceso legal por ti.
Prueba un periodo de adaptación
Para asegurarte de que la cuidadora encaja bien con tu familiar, establece un periodo de prueba de dos meses si la relación es entre empleador y empleada. Observa:
✔️ ¿Tu familiar se siente cómodo con ella?
✔️ ¿Cumple con sus tareas con responsabilidad y eficacia?
✔️ ¿Se ha generado un vínculo de confianza?
Si algo no funciona, no dudes en buscar otra opción. El bienestar del mayor es lo más importante.
Valora la opción de contratar a través de una agencia
Encontrar a la persona ideal puede ser complicado si lo haces por tu cuenta. Por eso, muchas familias optan por agencias especializadas en cuidado de mayores a domicilio.
Ventajas de contratar a través de una agencia
✅ Selección de candidatas filtradas y verificadas.
✅ Garantía de formación y experiencia.
✅ Gestión de contratos, nóminas y Seguridad Social.
✅ Sustitución en caso de vacaciones o bajas (dependiendo de la agencia).
📌 Consejo: Si buscas una cuidadora en Madrid, contacta con una agencia profesional para recibir asesoramiento personalizado.
Conclusión: La mejor cuidadora es aquella que combina experiencia, vocación y confianza
Elegir a la mejor cuidadora para un familiar mayor no es una tarea sencilla, pero siguiendo estos pasos encontrarás a la persona adecuada.
🔹 Evalúa las necesidades de tu familiar.
🔹 Busca experiencia y referencias verificables.
🔹 Asegura una actitud empática y responsable.
🔹 Realiza una entrevista y establece un periodo de prueba.
🔹 Formaliza la contratación con todas las garantías legales.
Si quieres evitar complicaciones y asegurarte de contratar a una cuidadora de confianza, puedes recurrir a una agencia especializada en servicios domésticos en Madrid como Emplea Hogar, donde recibirás asesoramiento y opciones adaptadas al cuidado de personas mayores en tu familia.
📞 ¿Necesitas ayuda para encontrar a la mejor cuidadora? Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.