Las familias deben evaluar los riesgos laborales de las empleadas domésticas antes del 14 de noviembre.
Si tienes contratada una persona para el servicio del hogar —ya sea limpieza, cuidado de mayores o niños—, es esencial que sepas que a partir del 14 de noviembre se convierte en obligatorio realizar una evaluación de riesgos laborales en el domicilio. Esta medida, impulsada por el Real Decreto 893/2024, reconoce que el hogar también puede ser un centro de trabajo y que el bienestar de las trabajadoras no puede quedar al margen. Es decir, como empleador doméstico tienes una responsabilidad legal y ética que no puedes dejar pasar.
En este artículo te explicamos por qué importa esta norma, qué implica concretamente y cómo puedes cumplirla paso a paso. Así podrás estar al día, evitar sanciones y, sobre todo, asegurar un entorno más seguro tanto para la persona trabajadora como para tu propio hogar.
¿Por qué surge esta obligación?
Con frecuencia se comprueba que muchas tareas domésticas implican riesgos reales: moverse en suelos resbaladizos, levantar cargas, usar productos químicos agresivos, subir escaleras… Tradicionalmente, estos riesgos han quedado fuera del foco legal porque se consideraba que trabajar en casa no era “trabajo formal”. Pero eso ha cambiado.
El Real Decreto 893/2024 amplía la protección a las empleadas del hogar, equiparando sus derechos en materia de seguridad y salud laboral a los de cualquier otro trabajador. Con esta nueva norma, se hace visible que el domicilio donde prestan servicio es un entorno laboral más y, por tanto, merece evaluación y prevención.
¿Qué significa “evaluar los riesgos laborales” en casa?
En la práctica, esto implica:
- Analizar las tareas que desempeña la trabajadora (limpieza, cocina, planchado, cuidado de mayores, etc.).
- Identificar los peligros que hay en el entorno: escaleras, superficies resbaladizas, manipulación de productos, jardines, mascotas, etc.
- Evaluar y registrar las medidas preventivas que se van a adoptar para reducir esos peligros.
- Entregar un documento a la persona empleada donde se informe de los riesgos identificados y de las acciones a seguir.
- Tener la documentación disponible para, en caso necesario, demostrar el cumplimiento del empleador ante una inspección.
Y lo más importante: esta evaluación debe estar completada antes del 14 de noviembre de 2025 si tienes contratada una trabajadora del hogar.
✅ Pasos a seguir
Para hacerlo sencillo, sigue esta guía práctica:
- Accede a la herramienta digital gratuita del Ministerio
Existe una plataforma oficial llamada Prevencion10.es puesta en marcha por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Allí seleccionas el ámbito “servicio del hogar familiar” y respondes un cuestionario sobre tu vivienda y las tareas que realiza la trabajadora. - Completa el cuestionario
Te preguntará sobre el tipo de vivienda, si hay escaleras, qué productos se usan, si se levantan pesos, si hay mascotas o animales domésticos, etc. - Obtén los documentos generados automáticamente
Al finalizar el cuestionario, la herramienta genera tres documentos: la evaluación de riesgos, el plan de medidas preventivas y el informe que debe entregarse a la trabajadora. - Implanta las medidas preventivas
Si se detectan riesgos, marca quién se encarga, en qué plazo se corregirá y cómo se verificará. Algunas medidas pueden no implicar coste (como reorganizar tareas, evitar subir a escaleras sin apoyo, colocar alfombrillas antideslizantes). - Guarda una copia y entrégala a la trabajadora
Es obligatorio que la persona trabajadora reciba una copia con la información y que tú guardes otra. - Revisa y actualiza si cambian las condiciones
Si se producen reformas, cambios de tareas, nueva jornada o nueva trabajadora, la evaluación debe actualizarse.
📅 ¿Y por qué antes del 14 de noviembre?
Según la norma, una vez que la herramienta digital está activa, los empleadores disponen de un plazo de seis meses para completar la evaluación. Como la plataforma está operativa desde mayo de 2025, el 14 de noviembre de 2025 es la fecha límite legal. Después de ese día, los domicilios con trabajadora del hogar contratada pueden estar expuestos a sanciones si no acreditan que han evaluado los riesgos.
⚠️ Posibles sanciones y por qué conviene cumplir
No realizar esta evaluación o ignorar los resultados puede derivar en sanciones administrativas clasificadas como leves, graves o muy graves según la normativa. Las multas pueden ascender a varios miles de euros si se demuestra falta de evaluación, de entrega del informe o de adopción de medidas preventivas.
Además, más allá del aspecto legal, hacer la evaluación aporta beneficios reales: protege la salud de la trabajadora, reduce el riesgo de accidentes, mejora la convivencia en el hogar y da tranquilidad a todos los miembros de la familia.
🤝 ¿Por qué es importante para ti como empleador?
Porque ahora eres responsable directo de velar por la seguridad de la persona que trabaja en tu casa. Tratar a tu empleada como profesional implica garantizar que su entorno laboral es seguro. Y esto no es solo cumplir la ley: es construir una relación de respeto y confianza que mejora la calidad del servicio en tu hogar.
En Emplea Hogar, acompañamos a las familias no solo en la selección de la trabajadora adecuada, sino también en orientar el cumplimiento de estas obligaciones. Así puedes dedicarte a lo verdaderamente importante: dar lo mejor a tu familia sin preocuparte por trámites legales.
🧾 Resumen final: lo que debes tener listo para el 14 de noviembre
- Evaluación completada en la herramienta Prevencion10.
- Informe de riesgos generado y entregado a la trabajadora.
- Copia guardada en tu domicilio.
- Plan de medidas preventivas con plazos definidos.
- Entrega de dicho plan e información a la trabajadora.
- Registro de cualquier actualización si cambian las condiciones.
Cumplir con este proceso te da tranquilidad, mejora la seguridad en tu hogar y demuestra que valoras el trabajo que presta la persona contratada. Desde Emplea Hogar ayudamos a cumplir todas las normativas vigentes en lo relativo a contratación de empleadas de hogar y tratamos de asegurar que desempeñan sus labores en entornos seguros.
