La situación de estado de alarma provocada por el COVID-19 ha generado muchas dudas y preguntas sobre las medidas de seguridad y limpieza adicionales que ha de tener en cuenta el servicio domestico durante su trabajo en el hogar.
Aunque se siguen realizando investigaciones sobre este virus, parece que se transmite mediante el contacto directo con las pequeñas gotas respiratorias de las personas infectadas (al toser o estornudar) y al tocar las superficies u objetos que se han contaminado con dicho virus. Este puede sobrevivir en las superficies entre unas pocas horas y varios días.
Por esta razón, todos tenemos que extremar las precauciones, y a continuación detallaremos algunas recomendaciones y consejos prácticos que se deben de adoptar en las casas para tratar de evitar al máximo los posibles contagios y consiguientes riesgos para la salud tanto de las familias como de las empleadas o empleados del hogar (algunas de estas medidas son también perfectamente aplicables en otros entornos de trabajo como oficinas o despachos).
En la mayoría de los casos las medidas han de ser las habituales al realizar una limpieza en profundidad de las zonas a desinfectar, aplicando la lógica y el sentido común, pero una situación de tal magnitud y gravedad nos obliga a todos a repetirlas constantemente como prevención.
¿Qué medidas de seguridad van a tomar las empleadas de hogar?
A modo de protocolo de actuación y recomendaciones de limpieza y desinfección frente al coronavirus, esta es una extensa lista con medidas de seguridad e higiene a tener muy en cuenta:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, tantas veces como sea necesario, al menos durante 20 ó 30 segundos. Si esto no fuese posible en algún momento, entonces se recomienda usar un desinfectante de manos.
- Disponer de dispensadores de geles desinfectantes para manos (que al menos contenga un 60% de alcohol), si es posible en varios lugares de la vivienda. En caso de no disponer de algún producto específico de limpieza de este tipo, utilizar agua con un poco de amoniaco
- Quitarse los zapatos antes de entrar en la vivienda, desinfectando con gel en spray las suelas.
- Utilizar guantes de limpieza de un solo uso.
- Lavar el uniforme de trabajo diariamente a un mínimo de 60 grados.
- Muy importante. Llevar siempre la mascarilla protectora bien colocada, tapando boca y nariz, no quitársela nunca durante la jornada de trabajo, y sustituirla todos los días (a pesar de que leemos ideas y sugerencias de todo tipo y de existe mucha confusión al respecto, el lavado de dichas mascarillas provoca que pierdan su capacidad protectora y no es nada recomendable reutilizarlas).
- En las tareas diarias de limpieza exhaustiva (y tan frecuente como sea requerido) con productos desinfectantes o con lejía diluida de uso doméstico (no con vinagre u otros productos naturales) se prestará especial atención a las zonas de paso o de uso común y a las superficies de contacto y exposición más frecuentes con el exterior, como, por ejemplo:
- Pomos de puertas, picaportes, cerraduras, llaves y llaveros de cada miembro de la familia y de la empleada de hogar, tiradores de armarios y cajoneras, perchas, pasamanos de escaleras, barandillas, …
- Todo el mobiliario, como mesas, sillas, muebles de jardín, …
- Interruptores de luz y enchufes.
- Mandos y pantallas de TV, mandos de aire acondicionado.
- Teléfonos fijos y móviles, cargadores de móviles y ordenadores, pantallas y teclados de ordenadores portátiles y tablets, mandos de videoconsolas, cascos, …
- Teléfonos de portero automático o videoporteros, teclado de centralitas de alarma
- Juguetes y materiales de los niños.
- Y evidentemente, todos los suelos de la vivienda.
- Desinfectar con productos habituales y agua caliente los cuartos de baño y aseos, grifos y mandos, cristales y ventanas, espejos, …
- Limpiar con productos desinfectantes o con lejía las encimeras de cocina y superficies exteriores, frontales de electrodomésticos, etc.
- Lavar y desinfectar la vajilla , cubiertos y cristalería de cocina, preferiblemente en el lavavajillas, en lugar de hacerlo a mano, en el programa de temperatura más alta, si es posible a más de 80º.
- Lavar los trapos de cocina y de limpieza utilizados a una temperatura superior a 60º.
- Lavar todo el textil, como manteles, cortinas, toallas, sábanas, fundas de almohada, ropa de cama, fundas de sofás, etc. con programas de lavado a temperaturas altas.
- En tejidos delicados que no permitan el lavado con agua caliente, se recomienda añadir un poco de lejía con el programa habitual de lavado para asegurar una completa desinfección.
- Utilizar preferiblemente servilletas de papel y pañuelos también desechables.
- Tratar de no compartir toallas de mano y de baño, intentando tenerlas identificadas de algún modo individualmente.
- Utilizar el aspirador con frecuencia, para mantener el hogar sin polvo, que también es una fuente de acumulación de gérmenes, alergias, …(aunque no tenga relación alguna con el coronavirus).
- Ventilar la vivienda todos los días durante unos minutos, para asegurar la renovación del aire.
- No compartir nunca comidas ni cubiertos.
- Limpiar las bolsas y los envases de los artículos adquiridos tras hacer la compra.
Todos estos puntos serán a tener en cuenta por parte de las empleadas de hogar para la adecuada desinfección y esterilización frente al coronavirus (Covid-19). Estas condiciones higiénicas son necesarias para evitar cualquier posible contagio y así mantener tu hogar y familia seguros.